martes, 13 de mayo de 2008

¿ Sistema Político y Social del Siglo XXI ?

¿Sistema Político y Social del siglo XXI?



Guillermo Leal Ceballos

Siempre he pensado que todo conocimiento genera libertad y algunos intelectuales son verdaderos libertadores, en mi opinión un intelectual civil; no solo es aquel que se forma en la universidad o en una academia militar. A medida que revisamos la historia nos conseguimos con valiosos ejemplos, así se tiene a un Miguel de Cervantes Saavedra ,autor de "El Quijote",-la obra literaria más relevante de la literatura hispana-, quien, no se formó en una universidad y llegó ha concebir semejante obra y sin asistir a una academia militar defendió su patria y estuvo en una de las grandes batalla de su tiempo- la de Lepanto-. En nuestro país, Venezuela, se tiene un gran ejemplo, el del general José Antonio Paez, quien, al comienzo de su vida fue peón de hacienda y más tarde general en jefe y fundador de la República; todo esto sin haber acudido a una academia militar a formarse como oficial.
Ahora bien, los personajes anteriormente citados,instuimos, alcanzaron la gloria y el honor gracias a sus conocimientos intelectuales e inteligencia, así como su sabiduría para analizar ,interpretar y actuar de acuerdo a la situación política, social y económica del momento en que vivieron
En la época actual,en la cual; usted, amigo lector, vive,existe una situación política,económica y social mundial que usted debe considerar,ya que, esta situación afecta tanto a su futuro, así como, el de su descendencia. Hoy nos encontramos con una seria escasez de alimentos, situación que genera un incremento en los precios de los mismo; comportamiento ya predicho por algunos economistas estudiosos de las leyes económicas. Otro factor económico a resaltar son los altos precios del Petróleo- combustible indispensable para hacer funcionar la maquinaria para producir, transportar y almacenar los alimentos requeridos por usted y la población mundial. Estos factores -escases de alimentos y altos precios del petróleo- generan inquietud en los diferentes estratos sociales de la población mundial, al tratar éstos, y no lograr solventar sus necesidades básicas como son: Alimentación ,vivienda,salud, educación y diversión. Así, podemos afirmar que el período de escasez- predicho por el filosofo Tomas Malthus- ha comenzado en forma natural o artificial. Esta escasez , la cual la veíamos muy lejos en la mente infantil e ignorante de nuestra niñez y adolescencia, hoy se nos presenta cada vez más cerca, más fuerte y más clara.Esto genera un desajuste en la población,donde los que ostentan mayor poder son los que van a sobrevivir, haciendo uso de todos los mecanismos a su alcance, desde la ignorancia de un pueblo hasta la religión cualquira ella sea, este comportamiento lo definiremos como "natural", ya que, el ser humano compite por sobrevivir desde su concepción.
Así, con el fin de informar y hacer de su conocimiento mi joven y novel lector y para que usted haga sus conclusiones, a continuaciòn reproduzco unos breves comentarios de la obra literaria " La República" del filósofo griego Platón, quien vivió entre los años 429 y 347 antes de Cristo. Alguna similitud con una propuesta política y social del Siglo XXI, es "natural" fijense la posición que ocuparían los filósofos en la propuesta de la ciudad ideal de Platón. De ser aplicada esa propuesta en el siglo XXI ¿ cuál sería su posicíon para sobrevivir? ¿ esclavo o amo de su destino?.
Esta reseña la encontrarás en la Enciclopedia Autodidactica Quillet en su edición veintisiete del año 1987, tomo I pagina 299.
" La Republica traza el plan quimérico de una ciudad ideal. El principio desarrollado por Platón es de gran audacia en el orden social y político. Suprime la familia, los hijos se educan con la garantía y bajo la inspección del Estado, todos juntos y alejados de los padres.De esta educación, Platón elimina la influencia de los poetas. Pide a éstos se los corone de flores para premiar sus méritos, pero se les expulse de la ciudad. La propiedad está igualmente abolida.Cada ciudadano está ,destinado desde su adolescencia, a desempeñar una función en la sociedad, que conservará de acuerdo con sus aptitudes. La vida entera del ciudadano estará subordinada al interés general. Se combatirá a los mediocres y ambiciosos. La República preconiza el desinterés absoluto y la abnegación completa. Por medio de una severa jerarquía, el pueblo queda bajo la influencia de los guerreros,a quienes,a su vez dirigen los filósofos."

viernes, 25 de abril de 2008

¿Tiempo de Conquista?

De la Conquista Armada y Violenta… a la Conquista Inteligente y Pacifica


Guillermo Leal Ceballos


La historia de la humanidad se cuenta en forma continua, pero ella realmente se vive en una forma que llamaremos “modular”, donde en cada uno de esos módulos algún intelectual de su tiempo, la plasma en un libro y así logra contribuir con la enseñanza de las generaciones posteriores. Algunos escritores y poetas en su tiempo han percibido la conducta nociva hacia su país de algunos de los líderes políticos y han hecho todo lo posible para advertirlas, con el fin que sean corregidas; mayormente sin éxito; pero es su deber hacerlo y así demostrar que están vivos y con un sentido de patria elevado. El Libertador Simón Bolívar en su momento escribió: “Una vida pasiva e inactiva es la imagen de la muerte es el abandono de la vida; es anticipar la nada antes que llegue”.
A finales de los años 60 ó principios de los 70 en un artículo de “Aunque usted no lo crea” de Replay se podía leer algo así: La palabra “civilización” tiene apenas doscientos años de acuñada,-¿Le sorprende novel lector?-esto quiere decir que, no nos debe causar sorpresa, cuando un hombre civil o militar provisto de autoridad y con un armamento se comporte en una forma primitiva, sometiendo a la población civil y así, obtener para él y sus allegados, los beneficios, placeres y las bondades materiales que brindan los conocimientos y las transformaciones de la naturaleza logrados por la humanidad.
Cabe señalar que, el comportamiento del hombre cuando alcanza el poder es siempre igual, o mejor dicho natural, la conducta es imponer a rajatabla su voluntad, así esté equivocada, y de no existir instituciones que regulen estas conductas nocivas, sus consecuencias según nos enseña la historia son perdidas de vidas humanas e incluso territorios.
El Libertador Simón Bolívar apoyado en su vasto conocimiento y lectura de los grandes pensadores occidentales sabiamente escribió: “No hay esperanza de justicia donde no se encuentra ni equidad, ni talento”.
Por otro lado, es de hacer notar que en la Edad Media la agricultura era el medio de producción que generaba mayores ganancias y los seres humanos que hacían el trabajo directo los llamaron esclavos. El trabajador esclavo en la antigüedad disponía de casa y comida gratis; ya que el trabajo realizado no le reportaba dinero para pagar las comodidades existentes en su tiempo; las cuales, si disfrutaban sus amos y los líderes políticos que gobernaban. En los tiempos actuales, además de la agricultura existen otros medios de producción como son: Las empresas manufactureras, las turísticas, las dedicadas a la salud etc., en estos medios de producción se realizan trabajos físicos y trabajos intelectuales y el trabajador percibe un sueldo que no le alcanza para cubrir sus necesidades de casa y comida; así como no le alcanza para disfrutar de las comodidades que tiene la humanidad en este tiempo; mientras los que ejercen funciones de gobierno si las disfrutan.¿ Pertenece usted amigo lector a esta camada de nuevos esclavos?
Ahora bien, en la Edad Media la conquista consistía en adquirir nuevos territorios, con ello lograba el pueblo conquistador incrementar su agricultura y comercio y así, asegurar su soberanía.
Hoy, podemos encontrar en la Web que un autor dice lo siguiente: “Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.” En las conquistas actuales el objetivo militar son los jóvenes estudiantes civiles y los intelectuales, ya que ellos son los depositarios del conocimiento y la memoria de los pueblos.
Para finalizar unos pensamientos de Francisco de Miranda precursor de la independencia y constructor de Venezuela.

“Establezcamos sobre las ruinas de un gobierno injusto y destructor un gobierno sabio y creador.”

“Ciudadanos; ya no seremos extranjeros en nuestro país”

“Yo me dediqué al servicio de la libertad mucho antes de que Francia pensase en ocuparse de ella”

“Nadie, nadie debe dejar a cargo de otro el deber sagrado de defender su vida, sus propiedades y su sistema de libertad”

“Los buenos e inocentes indios, así como los bizarros pardos y morenos libres, deben creer firmemente que somos todos ciudadanos”

miércoles, 16 de abril de 2008

Edad de Piedra



De la Edad de Piedra a la Edad de…



Guillermo Leal Ceballos

Generalmente el hombre le da mas crédito a lo tangible, a lo que puede ver o tocar; si dos personas están en un ambiente caluroso y están realizando un trabajo físico y llega algún supervisor a evaluar el trabajo de aquellos; mayormente considerara que la persona que esta mas sudada o de mayor transpiración fue la que mas trabajó; cuando en realidad puede ocurrir que su transpiración se deba a un efecto hormonal y no responda al trabajo realizado. Así , sí nos imaginamos el momento cuando se inventó la rueda; quien, la concibió (hizo el trabajo intelectual) quizás fue una persona (varón o hembra) discapacitada física, y el trabajo físico de redondear la piedra – transformar la naturaleza- lo hicieron personas capacitados para ello, si en ese momento se hubiese remunerado el esfuerzo; seguramente las personas que redondearon la piedra hubieran recibido un tributo; pero a quien hizo el trabajo intelectual de pensar como hacer el trabajo mas ligero mediante ese invento genial no se le hubiera recompensado en forma material. Estos ejemplos simples demuestran que, en forma natural el hombre generalmente le da mas significado a lo que ve o toca (tangible), que a lo que no ve ni toca (intangible).Para ilustrar los comentarios anteriores a continuación voy a dejar a su intelecto el pensamiento del ciudadano Simón bolívar El LIBERTADOR: “No basta la buena fe; es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan”.
Ahora bien, en las sociedades avanzadas, sus legisladores han creado leyes positivas para proteger el trabajo intelectual, es decir aquellos realizados por inventores de tecnología, artistas, intelectuales o inventores de cualquier índole. Esta protección se materializa a través de patentes, derecho de autor – y seguramente otras leyes que desconozco – y los encargados de proteger y hacer cumplir estas leyes protegiendo los derechos de los ciudadanos son los órganos del Estado. Si el Estado no realiza su trabajo haciendo cumplir la ley y no protege al trabajador intelectual quiere decir, que estamos regresando a la Edad de Piedra y creando un nuevo sistema de esclavitud; ahora no esclavitud física, sino … ¡intelectual.!
En conclusión los hombres que manejan el Estado deben reguardar los derechos de los trabajadores intelectuales; cuyo trabajo engrandece la republica ellos son: nuestros médicos, nuestros ingenieros, enfermeras, empresarios, hacendados, es decir, profesionales de todo tipo.

“Yo no veo otra fuerza de salvación sino la fuerza del gobierno, para tratar de contener la desmoralización de unos y las pasiones de otros.”

Simón Bolívar

“No aspiremos lo imposible, no sea que por elevarnos sobre la región de la libertad descendamos a la región de la tiranía”

Simón Bolívar

viernes, 11 de abril de 2008

Violar la Ley

¿Violar la Ley Natural ó ... la Ley Creada o positiva ?


Guillermo Leal Ceballos

Con frecuencia se escucha hablar de las leyes de Newton: La Ley de Acción y reacción, la Ley de Inercia etc. Esta forma de nombrar las mencionadas leyes induce a pensar al ciudadano común que fueron leyes creadas por el científico europeo, cuando en realidad son la expresión del comportamiento de la naturaleza, el cual, fue estudiado por el científico y con base a su inteligencia y conocimiento, logro descifrar e interpretar dicho comportamiento y haciendo uso de la ciencia y la escritura se lo comunico a la humanidad. Por otra parte, el filósofo francés Charles de Secondat Montesquieu (1684-1755) escribió la idea siguiente: “Las leyes son las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas” , esta afirmación se puede aplicar tanto a la vida social como a la misma naturaleza .Además podemos resaltar que fue Montesquieu quien propuso o teorizó la división de los poderes del Estado como los conocemos en la actualidad: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Ahora bien, Montesquieu fue perseguido por sus ideas en el viejo continente; pero éstas fueron acogidas en el nuevo mundo y sirvieron de inspiración a los patriotas americanos en su lucha por la independencia del imperio Español e Ingles. ¿Servirán de inspiración para liberarnos de los nuevos colonizadores? .Fue en Estados Unidos de Norteamérica -país, cuya revolución por la independencia, fue primera que la Revolución Francesa – donde se aplicó la mencionada división de poderes y es el país donde se han creado las leyes positivas para tratar de lograr la paz y la igualdad entre sus pobladores. Gracias a ello, por primera vez en la historia del mundo un ser humano negro puede aspirar y con bastante posibilidades de ser presidente de una potencia mundial, como lo son los Estados Unidos.
Así, en base a lo que nos ha enseñado la historia de la humanidad, podemos afirmar que los legisladores deben crear leyes positivas efectivas que, verdaderamente conduzcan a la humanidad ha alcanzar los objetivos para lo cual son creadas…¡¡¡La igualdad y la paz!! .
Por otro lado, ya que Montesquie murió en 1755 y Simón Bolívar nació en 1783, seguramente, el pensamiento del libertador fue influenciado por el pensamiento del filósofo francés. A continuación amigo lector dejo a su entender e inteligencia algunos pensamiento del Libertador Simón Bolívar y constate si reflejan el pensamiento del filósofo.

“La igualdad legal es indispensable donde hay desigualdad física, para corregir en cierto modo la justicia de la naturaleza”

“La educación forma al hombre moral y para formar un legislador se necesita ciertamente educarlo en una escuela de moral, de justicia y de leyes”

“Las naciones marchan hacia el termino de su grandeza con el mismo paso que camina su educación”

“De ninguna manera convendré que nuestras tropas se comprometan en combates cobardes, sino seguros, mucho menos si no son decisivos”

“Tengo mi elocuencia aparte y no quiero sujetarme a políticos, ni a reyes, ni a presidentes”

“ La historia dirá: Bolívar tomó el mando para libertar a sus conciudadanos, y cuando fueron libres, los dejó para que se gobernasen por leyes y no por su voluntad "








¿

jueves, 3 de abril de 2008

El extranjero

El musiu que me enseño ...



Guillermo Leal Ceballos

Hay algunos extranjeros o musiues que se dedican a enseñar, y lo hacen independientemente de las características del país a donde llegan para solventar sus necesidades económicas; son hombres íntegros, valientes, sabios y justos .Quizás para contribuir con los habitantes del país que los acoge y los ayuda a desarrollarse como persona; los musiues que, tienen algún grado de educación, tratan de inculcar principios y valores a los niños y jóvenes de la nación que les brinda apoyo y abrigo.
Un ejemplo de lo descrito anteriormente lo representó el profesor DOMINGO ARGENTTI , mi profesor de ingles, cuando estudie primer año de bachillerato en el “Alberto Smith” de Villa de Cura. En realidad no recuerdo que el profesor Argentti nos haya mencionado donde había nacido; pero su apellido y acento lo ubicaban… en Italia.
Entre los comentarios que nos decía y nos repetía constantemente en clase recuerdo el siguiente: Alzando un trozo de tiza (la cual, la suministraba el Estado) decía: “ Este trozo de tiza no me la puedo llevar a casa, no lo puedo regalar, no se lo puedo dar a alguno de ustedes; si me lo llevo a casa, si lo regalo o lo vendo; me convierto en delincuente, ya que este trozo de tiza, no solo les pertenece a ustedes y a mi, si no, también a todos los venezolanos”.
Ahora bien, amigo lector imagínese cuanto perdió Venezuela al ya no estar el profesor en contacto con los niños y adolescentes de nuestro país, para que en forma pedagógica y muy amena les inculcara los principios y valores fundamentales que contribuyen a conservar y engrandecer a la nación venezolana. Podemos deducir de acuerdo con la conducta del profesor lo siguiente:

El profesor DOMINGO ARGENTTI , era un Venezolano por convicción y no por conveniencia”.

En conclusión; es preferible sembrar principios y valores y no odio; ambos cuestan igual …¡
¡¡NADA!!. El odio causa división entre los pobladores de la nación venezolana y les puede pasar como a las familias cuyos miembros no tienen relaciones cordiales, un tercero se queda con la herencia familiar, en el caso venezolano se queda con el territorio y los puesto de trabajo de los civiles es decir: el trabajo de médicos, ingenieros, técnicos, obreros, empresarios, hacendados agricultores etc.
Con este articulo quiero rendir un homenaje a dos venezolanos de excepción al ciudadano Domingo Argentti y al ciudadano Giuseppe Sindoni; el primero por contribuir en la formación ciudadana de muchos venezolanos y el segundo por haber contribuido con muchos hogares de la familia venezolana, al crear empresas con un gran número de empleos para los trabajadores venezolanos. En particular por haber conformado un excelente equipo profesional y humano en el diario El Aragüeño que ha permitido la publicación de mis artículos haciendo honor al pensamiento de Francois Marie Arouet (Voltaire).
“Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo”

Estudia y no seas cuando crezcas, ni el esclavo servil de los tiranos, ni el agente vulgar de las pasiones
Francisco de Miranda **

**Fe de errata: El pensamiento pertenece al maestro Andres Bello

martes, 25 de marzo de 2008

Un libro Maravilloso

Hoy he hojeado un libro que me parece maravilloso y quiero compartir segmentos de él con ustedes, espero les ayuden en su formación. Esto lo hago pensando en mi país; ya que, el autor explica muchas cosas que yo intuia.Bien sé que las empresas quiebran ,pero los paises desaparesen.
http://books.google.co.ve/books?id=jNUo61sGMhkC&pg=PA64&lpg=PA64&dq=visualizar+el+futuro&source=web&ots=ECLaFYJCAt&sig=-67Ibbvb_hsiHiBxHqId25wYq3A&hl=es#PPP1,M1

El libro se llama El Secreto ; autor: Ken Blanchard.

Libro actual de la editorial: The Emotional Intelligence
mas informacion en:

http://www.blanchardlearning.com/templates/group.asp?group=647

http://www.kenblanchard.com/

Mi deseo es servir simplemente.

¿Nuestro lideres políticos latinoamericanos tienen las respuestas a las preguntas planteadas aqui ?

http://www.iir.es/Evento/eventonew_clean_v1_00.asp?idConvocatoria=3552&idEvento=3593&pag=Agenda

Daniel Goleman Developing a new generation of leaders Madrid, 14 de Octubre de 2008

Universidad de Salamanca

http://www.usal.es/web-usal/

En el año 1218 el rey Alfonso IX de León funda la Universidad de Salamanca, que es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes.
Entre los personajes ilustres que ejercieron la profesión docente en la universidad, anteriormente mencionada, resalta la presencia del Filósofo Miguel de Unamuno; quien fue catedrático de griego y rector; respecto a su obra podemos encontrar el comentario siguiente: “Sus obras conocerán retoños de actualidad a lo largo del tiempo y tardarán en envejecer porque en esas obras palpitan ideas, sentimientos, problemas e inquietudes eternas”

Señores Universidad de Salamanca; es un honor para mi; y causa de una inmensa alegria que su ilustre universidad se anuncie en mi blog.

Guillermo Leal Ceballos

jueves, 20 de marzo de 2008

Mujer

El Aporte de la Mujer a la Sociedad del Futuro
Guillermo Leal Ceballos
En mi concepto al comienzo de la humanidad la división social del hombre ; no fue hombres de izquierda y hombres de derecha o hombres capitalistas y hombre socialistas; el hombre para poder sobrevivir no actuó en forma individual, se agrupó para defenderse de los depredadores y buscar alimentos y estos provenían de la caza y de la pesca; es decir, era necesaria la fuerza y el género que la posee es el varón. Esto trajo como consecuencia la formación de una sociedad patriarcal.
Ahora bien, no podemos pretender que en el siglo XXI; donde gracias a los avances tecnológicos logrados en la civilización occidental y cuya consecuencia favorable y resaltante es que, los desarrollos tecnológicos necesitan una sociedad inteligente y con una alta formación intelectual y... no la fuerza. Esto, ha permitido la entrada de la mujer a los medios de producción y a la defensa de su país en todos los campos desde el militar hasta el diplomático. Debido a ello, los varones de avanzada vemos,esperamos y necesitamos que las mujeres continúen en la búsqueda de la igualdad de género; donde ocupen todos los espacio que les corresponden en un 50% y que esta igualdad sea de hecho y de derecho y no solo de palabra.
Hay un pensamiento de un ciudadano que dejo de existir físicamente en 1830-el ciudadano Simón Bolívar- y dice así:
" La igualdad legal es indispensable donde hay desigualdad física, para corregir en cierto modo la justicia de la naturaleza".
Feliz mes hermosas damas y la lucha por la igualdad debe continuar.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Cuando El Futuro Nos Alcance

Cuando el futuro nos alcance o ...ya llegó

Guillermo Leal Ceballos

Hoy sorprende que un negro sea un firme aspirante a la candidatura a la presidencia de los Estados Unidos de América y además posea amplias posibilidades de ser presidente de USA. A mi no me sorprende; me sorprendería si fuera candidato a la presidencia de Francia, Iran, China o Corea del norte o cualquier nación existente antes del descubrimiento de América(1492).

En realidad el continente Americano a sido el aliviadero de las tensiones del mundo. Cuando se ha hecho presente la escasez de productos alimenticios, empleos o espacios en las naciones Europeas; lo que ha ocasionado grandes y devastadoras guerras, sus habitantes han emigrado a América y en la actualidad pareciera que ese fenómeno social se presenta en naciones Asiáticas; ya que, son de esas naciones donde llega el mayor número de inmigrantes .

En verdad cuando un Americano: Blanco, aborigen, negro o mestizo, sea candidato a la presidencia de Francia, Irán, China o Arabia ; esto sería una situación extraña e iría en contra del proceso natural que han seguido las emigraciones o conquistas silenciosas en el mundo a lo largo de la historia.

Ahora bien, en la actualidad el mundo esta viviendo una escasez de alimentos y empleos formales bien pagados que permitan al ser humano satisfacer sus necesidades naturales, así como de disponer de un espacio físico para que el ser humano pueda estar en armonía con el ambiente.

Esta escasez ha ocasionado en Latinoamérica unas desigualdades sociales y una encarnizada lucha por los puestos de trabajo que producen mayores ingresos sin someterse a grandes sacrificios físicos o a abundantes horas de estudio profesionales.

Los chinos han buscado resolver su problema de escasez de la forma siguiente:

Han comenzado a enviar personas y una variedad de productos de una calidad variable a las naciones Occidentales; los chinos han demostrado que no es necesario enviar grandes ejércitos para lograr los propósitos que persigue la nación china: Conquistar nuevos mercados para sus productos y espacios y empleos para sus ciudadanos. Esto demuestra que las naciones latinoamericanas no deben sacrificar sus precarios presupuestos manteniendo grandes ejércitos y sofisticado armamento, ya que estos no son capaces de defender lo que necesita la población Latinoamericana en el siglo XXI: Mercado para sus productos y espacios y empleos para sus ciudadanos.

Para finalizar un pensamiento de Edmund Burke; “ La era de las caballerías ha terminado; ha llegado la de los sofistas, los economistas y los matemáticos”...y la de los hombres de bien.

“ Con mi nombre se quiere hacer en Colombia el bien y el mal, y muchos lo invocan como el texto de sus disparates”

Simón Bolívar

sábado, 1 de marzo de 2008

Tiempos de Cambio e incertidumbre

Tiempos de Cambio e Incertidumbre


Guillemo leal Ceballos

En todas las épocas el hombre a tratado de dejar testimonios del comportamiento de la humanidad frente a las situaciones vividas .

Como reflexión a la afirmación anterior me voy atrever a realizar algunos comentarios.

Hoy podemos verificar algunos conceptos emitidos por pensadores antiguos ,como el pensador Occidental de origen ingles Tomas Malthus, quien mediante la observación de la sociedad de su tiempo llegó a afirmar “ La población crece en progresión geométrica es decir, 2,4,6,16...; y la producción de alimentos en progresión aritmética, es decir, 2,4,6,8,...; para tratar de hacerme entender ,al observar las progresiones vemos que, según Malthus, para cuando existían 16 personas la forma de trabajar la agricultura era capaz de proveer comida para 8 personas. Este pensador llego a visualizar en 1798 la escasez de alimentos en el tiempo, es decir, en el tiempo que a usted le toco vivir. Él llegó a concluir que, en algún momento de la historia, el hombre se encontraría con el flagelo del hambre; Él se imaginó que el hombre de la sociedad Occidental sería capaz de compensar estas deficiencias de alimentos, mediante avances tecnológicos, aportados por los científicos.

Ahora bien, el planteaba también la máxima que, la producción de alimentos seria finita ,ya que, muchos acres de tierra productiva serian convertidas en jardines y casas ; hoy también observamos que la vida o existencia del ser humano se ha prolongado (cuando Malthus vivió el promedio de vida, quizás era menor a 40 años), y por ende la población se a incrementado rápidamente, todo ello, gracias a los avances científicos de la medicina occidental.

Ahora bien, en la actualidad ,podemos observar la escasez de alimentos en países en vías de desarrollo y la endémica hambruna en los países pobres y sin petróleo; que no es el caso de Venezuela gracias a la providencia y a los científicos Occidentales que, lograron los avances tecnológicos para explotar el Petróleo.

Si observamos ese panorama mundial, nuestros líderes o conductores del país, deben ser capaces de visualizar el futuro que le espera a la población venezolana.

Si no somos capaces de entender que el fenómeno de escasez de alimentos ,no es porque un grupo de venezolanos esta acaparando los alimentos para obtener unas ganancias monetarias a costa que,el otro grupo pase hambre ;sino que, es un fenómeno mundial que hay que atacarlo todos unidos para lograr vencerlo, amainarlo o al menos distanciarlo.

La realidad de la sociedad venezolana es que ,esta generación que ocupa los puestos de decisión en el Estado y en la Empresa Privada, fue llamada en su adolescencia y juventud “ La generación boba” por su conducta frente a problemas simples y su falta de preparación intelectual.

A llegado el momento en el mundo que, el que no trabaje no come y debemos comenzar a definir a la Propiedad Privada, como: Propiedad Civil: ya que, así queda mejor definida.

Observamos en el mundo actual que; los civiles obtenemos las bondades materiales que tiene la humanidad; gracias al producto del trabajo en: industrias ,clínicas, en colegios públicos y privados, barriendo calles, como vigilantes, cuidando automóviles en estacionamientos y en la calle, en puestos telefónicos, en periódicos, como agricultores, empresarios, hacendados, artistas, limpiabotas,Medios de comunicación...y de los talentos de cada quien. Propiedad Militar: ya que, su patrimonio lo obtienen defendiendo al país de invasores que vengan, a quitarle los puesto de trabajo a los civiles y el territorio cuando sea invadido mediante el uso de las armas o silenciosamente.

Para concluir un pensamiento:

...Si atacas en una forma primitiva, no esperes una respuestas civilizada.

Otro pensamiento de Tomas Malthus es el siguiente:

“...El hombre si no puede lograr que los padres o parientes a quienes corresponde, lo mantengan, y si la sociedad no quiere su trabajo, no tiene derecho alguno ni a la menor ración de alimentos”... ¿Cuál es tú profesión?

“ Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”

Simon Bolivar

martes, 19 de febrero de 2008

Relleno Sanitário de Villa de Cura (Venezuela)

  • El relleno sanitario de Villa de Cura




    Guillermo Leal Ceballos


    Se puede tratar de diluir la responsabilidad de destruir el medio ambiente de la población de Villa de Cura; al dejar que, las grandes decisiones que afectan negativamente a la comunidad, se tomen colectivamente.
    Al dejar la decisión a un colectivo que, carece de los conocimientos en tecnologías de punta, para esta clase de decisiones; y bien sabemos que un alto porcentaje de la población no esta capacitado para evaluar objetivamente los riesgos a su salud primeramente, y las perdidas económicas que ocasionaría la apertura del relleno sanitario en Villa de Cura.
    En el siglo XXI no solo se necesita conocer la dirección del viento, la cual, el hombre primitivo la establecía al observar el movimiento de las plantas o humedeciendo el dedo y alzarlo al viento. El hombre del siglo XXI; además, de conocer la dirección del viento, también debe evaluar y garantizar que ese aire debe ser limpio y apto para la vida humana; ya que, dispone de los instrumentos y conocimientos para garantizarlo ¿o el venezolano, ahora no?
    En Venezuela los políticos (civiles y militares) no han hecho caso a las soluciones que les han planteado el pueblo instruido, la sociedad civil que, se ha preparado en nuestras universidades y tecnológicos, es decir, al pueblo intelectual.
    Ahora bien, buscando información técnica y científica en el invento del diablo...la Internet nos conseguimos con la información siguiente: Los políticos colombianos y peruanos se han preocupado en construir rellenos sanitarios en algunas ciudades para preservar la salud del pueblo colombiano y peruano, de los niños colombianos y peruanos, es decir, de los ciudadanos del futuro.
    Algunos de los requisitos que deben cumplir los rellenos sanitarios son:

    1._ Un área para relleno sanitario no se debe ubicar en los lugares sensibles a sufrir agrietamiento, desprendimiento, desplazamiento u otros movimientos de masas que sean generados por movimientos sísmicos Y pongan en riesgo la seguridad del personal o la operación del relleno

    Al observar las áreas sísmicas en Venezuela, ésta se ubica en la región norte; precisamente donde esta ubicada Villa de Cura.

  • En gran medida, la actividad sísmica del país está asociada al sistema de fallas activo predominante: Oca-Ancón-Boconó-San Sebastián-El Pilar (figura 1) generada por el continuo movimiento este-oeste de la placa Caribe con respecto a la de América del Sur. Este sistema de fallas ha sido el causante de los sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional, entre los que se destacan: 1812, 1900 y 1967 entre otros (Schubert et al., 1984; Grases et al., 1994).

    http://www.ucv.ve/comir/documentos/habitat%20y%20riesgo/ESPACIOS%20FISICOS/PONENCIAS/18%20%20APORTE%20DE%20LA%20RED%20SISMOLOGICA%20FUNVISIS.%20Raquel%20vasquez%20FUNVISIS%20Vzla.doc

    2._ La dirección del viento no debe vulnerar el entorno ambiental por los malos olores del relleno sanitario, que la evaporación debe ser mayor con respecto a las precipitaciones pluviales.


    El año pasado quizás se origino el mayor incendio en el vertedero de la zona de Los Tanques en Villa de Cura; el cual, esta ubicado muy cerca del proyectado nuevo vertedero; esto permitió observar las trazas de humo; y las mismas gravitaban en el centro poblado de Villa de Cura esto quiere decir, que las partículas contaminantes del nuevo vertedero, afectaran la salud de los seres humanos que viven en esa zona poblada.

    3._ Los rellenos sanitarios si no son diseñados o manipulados adecuadamente pueden causar problemas serios de contaminación.

    Quien se va a responsabilizar de garantizar que el manejo del vertedero sea el correcto y no se produzcan situaciones peligrosas. ¿El colectivo?
    Estas son algunas consideraciones que se deben unir a las antes expuestas por otros profesionales; para tomar una decisión técnica e inteligente. ¡No abrir el relleno!